Saturday, July 6, 2019

1. Entrada contexto


     Introducción


El presente blog es una muestra de las actividades realizadas en el Módulo Gestión Pedagógica y  TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) mediado por el profesor Joaquín Lara Sierra en la Universidad Tecnológica de Bolívar para la Maestría en Educación.

El curso propuesto por el docente Lara, pretende analizar con los participantes, la importancia de las TIC como herramienta que dan apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, así cómo desde la gestión pedagógica se puede implementar e integrar las TIC en el ejercicio profesional docente; de igual forma generar motivación a la participación, como al aprender a aprender, con prácticas pedagógicas innovadoras que atienden a los intereses de los estudiantes de la época actual. 

Para nosotras Equipo Andrómeda, la implementación de las TIC en la gestión pedagógica se convierte en un gran reto, a pesar de los pininos que ya tenemos en nuestro quehacer docente con el uso de las mismas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, nos falta un camino por recorrer, pero estamos dispuestas a hacerlo y a estar siempre a la vanguardia con todo lo que el sistema educativo demanda, a pesar de factores externos (infraestructura deficiente, internet no gratuito, etc.), pero estamos seguras que encontraremos los medios para utilizar de manera adecuada las TIC.

Es un placer para nosotras hacer parte de este curso y aprender todo el abanico de posibilidades que nos proporciona las TIC bien usadas con reglamentos establecidos para las aulas de clases y que sea una ayuda más para alcanzar los objetivos propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, teniendo siempre un mejoramiento continuo.


Con todo el gusto, Equipo Andrómeda:


Yaridis Isabel Cervantes Álvarez
Hanllely Inés Escobar Marimon
Vanessa Paola Villarreal Marimon

1.1 Presentación con Animoto: Encuentro 1 y 2. Gestión Pedagógica y TIC

1.2 Reflexión Artículos Científicos





     En la actualidad, las tecnologías de la información y comunicación han transformado la manera como nos relacionamos e interactuamos. La educación no es ajena a esta disrupción, y cada vez más docentes y estudiantes parecieran tener acceso a conocimiento ilimitado en un clic. Las TIC entendidas como la agrupación de tecnologías que facilitan el acceso y la producción de información a través de medios electrónicos, requieren de docentes competentes que estén dispuestos a ser expertos en su área, y sepan articular estas tecnologías de manera eficiente con los contenidos académicos. Por su parte, los estudiantes, a pesar de ser nativos digitales, deben enfocarse en desarrollar habilidades necesarias en el siglo XXI; entre ellas, la búsqueda eficiente y el análisis crítico de la información. Todo lo anterior, solo es posible con el apoyo de las instituciones educativas que deben incluir el uso de TIC en sus políticas y mantener sus infraestructuras óptimas para la   utilización adecuada de estas herramientas. 
     La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo ha proporcionado innumerables ventajas.  Un análisis detallado sugiere que las TIC transforman la metodología de enseña innovándola, lo que a su vez incide directa y positivamente con la motivación de los estudiantes y prestigian las escuelas por su calidad innovadora, por facilitar proyectos interdisciplinares, por conectar docentes, estudiantes y padres de familia de manera más eficiente, e incluso por interconectar escuelas alrededor del mundo. 
Aunque es cierto que son muchas las ventajas de las TIC pecaríamos por triunfalistas si solo se consideran los beneficios de estas herramientas. Algunas de las críticas hechas frente a los desafíos de la integración de las TIC son: el mal uso que los docentes hacen de estas por falta de capacitación tecnológica, la escasa inversión  para la compra y el mantenimiento de los equipos y redes lo que dificulta el uso apropiado de las herramientas,  la  incoherencia existente en las políticas educativas que por un lado imponen el uso de las TIC y a su vez sabotean estos esfuerzos al no valorar los conocimientos y habilidades que se desarrollan con estas tecnologías promoviendo un sistema de evaluación cuantitativos y estandarizados. Una última desventaja podría ser el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes debido a la falta de normas que las regulen durante la clase y por la ausencia de una plataforma tecnológica que controle el acceso a las páginas inapropiadas que interfieren con el proceso de aprendizaje.
     Tal como se mencionó anteriormente las TIC utilizadas adecuadamente permite que exista innovación en el ámbito educativo, encontramos casos particulares donde es exitoso su funcionamiento. En la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitarios del Valle han creado las Casas Universitarias para que los estudiantes de educación superior que no cuentan con recursos, o están lejos geográficamente de los centros universitarios, asistan a estos laboratorios cercanos a su lugar de permanencia dotados de lo necesario y puedan acceder al sistema educativo; estos espacios permiten inclusión y cobertura, además estos promueven en los estudiantes aprendizajes autónomos, significativo y cooperativo.
     En conclusión, se puede decir que la implementación de las TIC es necesaria para desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias en la actualidad. El buen uso de ellas, además, depende de docentes competentes que, apoyados por su institución educativa, sepan articular estas tecnologías de manera eficiente con los contenidos académicos estipulados y teniendo claro las desventajas en la integración de las TIC para minimizar el impacto de sus consecuencias y superar los posibles problemas y barreras que dificultan la integración efectiva de las TIC.


Bibliografía

Davies, J. A., y Merchant, G. (2009). Web 2.0 for Schools. Learning and Social Participation. New York: Peter Lang Publishing, Inc.
Del Moral, M. E., y Villalustre, L. (2007). Herramientas de la web 2.0 y desarrollo de proyectos colaborativos en la escuela rural. Aula Abierta, 35(1-2), 105-116.

Del Moral, M. E, Villaustre, L y Neira, M.R. (2014). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales. Revista aula abierta, 42(01), 61-67.

Holcomb, L. B. (2009). Results & Lessons Learned from 1:1 Laptop Iniciatives. A Collective Rewiew. TechTrends: Linking Research and practice to Improve Learning, 53(6), 49-55.

Kozna, R. B., y Anderson, R. E. (2002). Qualitative case studies of innovative pedagogical practices using ICT. Journal of Computer Assisted Learning, 18(4), 387-394.

Martínez, M. (2015).  Experiencias En Un Modelo Con Material Instruccional En Línea Centrado En El Aprendizaje. Revista Innoeduca, 1 (1). 33-40. Recuperado de http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/105/492

Rosa, M. B, De Ita, M. A, González, E. (2009). De escuelas, docentes y TICs. Revista Educación Quimica, 20(03), 345-350.

Rivera, Alma., Esquivel, Melisa. Aprendizaje Autónomo, Tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para el trabajo universitario.

Talanquer, V. (2009). De escuelas, docentes y TICs. Revista Educación Quimica, 20(03), 345-350.

UNESCO, Estándares de competencias en TIC para docentes. (2008). http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/EstandaresDocentesUnesco
Valverde, J. (2010). Buenas prácticas educativas con TIC y formación del profesorado. En P. De Pablos, J. Valverde y J. M. Correa (Coords.). Políticas educativas y buenas prácticas con TIC (pp. 81-95). Barcelona: Graó.

2. Red social de baja tecnología


Cordial saludo,

El grupo Andrómeda comparte una valiosa actividad realizada el día sábado 06 de Julio del 2019, en el curso de Gestión Pedagógica y TIC en la Maestría de Educación, donde fue un compartir con los demás compañeros del aula de clase, permitiendo obtener un aprendizaje significativo y colaborativo de la pregunta ¿Que opinión tiene usted acerca de las TIC en el ejercicio docente?

A continuación la actividad de cada una de las integrantes del Equipo Andrómeda:

Yaridis Isabel Cervantes Álvarez


Red Social de Baja Tecnología from Yaridis Cervantes



Vanessa Paola Villarreal Marimón


3. Factores críticos DOFA

4. Actividad de aprendizaje con uso de TIC


4.1 CANVAS







4.2 GEOMETRÍA EN INGLÉS





4.1 Presentación con Animoto - Encuentro Final

5. Formulario de contactos